Hola queridos lectores, estamos en el principio del año 2025 y de lo que más se habla es de los premios a las películas del año pasado y sobre todo las que fueron candidatas a un Oscar, cuya entrega se llevo a cabo en marzo, debido a los terribles incendios que azotaron a California y la zona de Los Ángeles, por lo que probablemente cuando lean esto ya se sabrán los ganadores de este premio que es el más mediático y el más comercial y que mantiene el interés en la industria de Hollywood.
Sigue fortaleciéndose el cine Independiente y el de otros países de habla no inglesa y el ejemplo más claro lo tenemos en las trece nominaciones al Oscar de Emilia Pérez, un musical francés hablado en español y es una ficción sobre narcotraficantes, pero no nos adelantemos, hablemos de lo que ha ocurrido en otros festivales de cine y prestigiosas entregas de premios dentro y fuera de los Estados Unidos.
Imposible no mencionar a la ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes: Anora, un filme norteamericano dirigido por Sean Baker y protagonizada por una excelente Mikey Madison que tiene como ingredientes, la mafia rusa, una prostituta y toda una serie de situaciones imposibles. Por supuesto está nominada como mejor película en los Premios de la Academia y Madison tiene una nominación como mejor actriz principal, al igual que Demi Moore por The Sustance (La sustancia) que obtuvo el premio como mejor guion para su directora Coralie Fargeat en el ya citado Festival de Cannes, lo cual nos lleva a mencionar el Gran Premio del Jurado que obtuvo el director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, todo esto antes de la polémica que se ha desatado en relación con el film debido a las declaraciones muy desafortunadas de Audiard en relación al idioma español, la controversia que se generó por la forma en la que se muestra a México en dicha película y por último, pero no menos importante, la decisión de Netflix de hacer a un lado de la promoción a su actriz estelar Karla Sofía Rascón por declaraciones en X de tono racista, quien por cierto, también ganó el premio de mejor actriz en Cannes y estaba nominada en los Oscares.
Recientemente tuvo lugar la premiación de los BAFTA, los premios británicos a lo mejor del cine y la televisión que, generalmente, dan una idea de lo que puede pasar en Los Ángeles, ahí la ganadora indiscutible fue Conclave (Cónclave) dirigida por Edward Berguer y protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci y John Lithgow, ganó el premio a Mejor Film y el Mejor Film Británico, al final ganó 4 preseas de un total de 12 nominaciones. La otra gran ganadora fue The Brutalist ( El Brutalista), el drama histórico épico dirigido por Brady Corbet y protagonizado por Adrien Brody, ganaron el premio a Mejor Director y Mejor Actor, respectivamente; las dos películas tuvieron varias nominaciones al Oscar y creo que The Brutalist (El Brutalista) tenia muchas posibilidades de ganar.
En esta misma premiación, la ya mencionada Mikey Madison ganó el premio a Mejor Actriz, Zoé Saldaña de Emilia Pérez, ganó como Mejor Actriz de Soporte y la película ganó el premio a Mejor Película no hablada en inglés.
En esta entrega, el mejor filme de animación lo gano Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl ( Wallace & Gromit: la venganza se sirve con plumas) de Nick Park, sobre la aclamada y favorita película de Letonia Flow, las dos nominadas al Oscar también.
Uno de los principales festivales de cine del mundo, el de Venecia en su edición de 2024 tuvo como protagonista a la película más reciente de Pedro Almodovar, The Room next door (La Habitación de al Lado), su primer largometraje hablado totalmente en inglés ganó el León de Oro a la Mejor película, sin embargo no tiene nominaciones al Oscar.
Otro claro ejemplo de la disparidad de criterios en cuanto a las nominaciones y premios de la Academia norteamericana y los festivales europeos es el Festival de Cine de Berlín, también conocido como La Berlinale, en el que su premio máximo, el Oso de Oro a la mejor película se lo llevó Dahomey un documental francés dirigido por Mati Diop que trata sobre la devolución de 26 de los tesoros reales del Reino de Dahomey a Benín, un país africano; el gran premio del jurado se lo llevó el filme surcoreano, A travelers´Needs dirigido por Hong San-soo y protagonizado por la actriz francesa Isabelle Hubert y sí, adivinaron, no están nominadas a los oscares.
Pero regresando a los Estados Unidos, antes de los Premios de la Academia, hay otras entregas importantes, los Golden Globes Globos de Oro, que como sabemos entregan premios a lo mejor del cine y la televisión norteamericana, auspiciados por la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood, en su edición 2025 le dio el premio a Mejor película de drama a The Brutalist ( El Brutalista),y el de Mejor película musical o de comedia a Emilia Pérez.
Demi Moore y Adrien Brody se llevaron el premio como mejor actriz de comedia o musical y actor de drama, por The Substance (LaSustancia) y The Brutalist (El Brutalista) respectivamente,
Por último, los Critics Choice Awards se llevaron a cabo el pasado 7 de febrero y entre los principales ganadores tuvimos, como mejor película Anora, el mejor actor fue Adrien Brody, la mejor actriz fue Demi Moore y la mejor actriz de reparto fue Zoé Saldaña por Emilia Pérez. El premio para mejor director se lo llevo, sorpresivamente, Jon M. Chu por Wicked y el mejor guion original recayó en Coralie Fargeat de La Sustancia y el mejor guion adaptado fue para Cónclave. Digno de mencionar es el premio a Mejor fotografía a Jarin Blashke por Nosferatu, una puesta al día del clásico del expresionismo alemán de 1922 y que está nominada en la misma categoría al Oscar.
Lo he dicho antes, no todo es Hollywood y hay que asomarse a lo que ocurre en el mundo del cine, sin embargo, no hay ninguna razón para no disfrutar de lo que fue la entrega de los Oscares con todo el glamour que lo acompaña, incluida su alfombra roja y su desfile de estrellas.
Hasta la próxima entrega.